Cómo elegir un buen hosting para tu página web

1. Tipo de web que vas a crear

Antes de contratar nada, piensa en el tipo de página que vas a montar:

  • ¿Será un blog personal?

  • ¿Una web corporativa?

  • ¿Una tienda online?
    Dependiendo del caso, necesitarás más o menos recursos. Un WordPress con 5 páginas no necesita lo mismo que un e-commerce con cientos de productos.


2. Velocidad y rendimiento

Un buen hosting debe ofrecer buenos tiempos de carga. Lo ideal es que tenga discos SSD, optimización para WordPress y un buen sistema de caché. Recuerda: si tu web carga lenta, perderás visitas… y posiciones en Google.


3. Soporte técnico

Antes o después vas a necesitar ayuda. Asegúrate de que el proveedor ofrezca soporte técnico en español, rápido y eficaz. Mejor si está disponible 24/7 y no solo por tickets, sino también por chat o teléfono.


4. Seguridad y copias de seguridad

Asegúrate de que el hosting incluya certificado SSL gratuito (HTTPS), protección contra malware, firewall y copias de seguridad automáticas. La seguridad es fundamental, sobre todo si recoges datos de clientes o vendes productos.


5. Precio real y condiciones claras

Cuidado con las ofertas “1 €/mes” que luego suben a 10 € cuando se renueva. Lee siempre la letra pequeña. Compara precios por el primer año y por renovaciones. Y si es posible, que ofrezca migración gratuita si vienes de otro proveedor.


Conclusión:

Un buen hosting es como los cimientos de una casa: si fallan, todo lo demás se tambalea. Tómate tu tiempo para comparar.